BIGTheme.net • Free Website Templates - Downlaod Full Themes
Martes, Septiembre 26, 2023
Teléfono: 96 385 70 40

Técnica Straight Wire Low Friction (SWLF) (Parte 3)

- Delimitar objetivos claros y alcanzables que mejoren la salud y supervivencia de la dentición, el crecimiento y desarrollo dentofacial y de la estética facial y de la sonrisa. Es importante valorar la importancia de la correcta oclusión y desarrollo cráneofacial en la prevención y tratamiento de la patología del sueño en la infancia y el adulto, en especial en Síndrome de Apnea Hipoapnea Obstructiva del Sueño.

En nuestra técnica combinamos los conceptos clásicos oclusales y biomecánicos del Arco Recto, según Andrews o R Roth, con las nuevas ideas funcionalistas sobre desarrollo cráneofacial, intentando simplificar al máximo el análisis funcional y cefalométrico 2D y 3D.

- El establecimiento de protocolos claros y simples de diagnóstico y tratamiento. Hemos incorporado una serie de esquemas didácticos y claros sobre el diagnóstico de la maloclusión en los tres planos del espacio.

En la técnica SWLF hemos utilizado la lógica eurística y los sistemas expertos para elaborar una serie de esquemas y árboles de decisión (sobre selección de aparatos y arcos de alambre en cada fase del tratamiento, biomecánicas para el tratamiento de los problemas transversales, verticales y sagitales, selección y aplicación de elásticos intermaxilares, etc.) que de manera clara y precisa ayuden al clínico a la toma de decisiones y lo guíen a lo largo de todo el tratamiento.

En realidad son protocolos originales que van más allá de la Técnica SWLF y pueden ser utilizados como paradigmas terapéuticos por todo ortodoncista, independientemente de la técnica que utilice.

En la Técnica SWLF hemos realizado una revisión crítica de las ventajas y limitaciones de las técnicas más conocidas y extendidas en nuestro campo y creemos que las dos palabras “mágicas” que hoy debe marcar el diseño y objetivos de cualquier técnica, son: tecnología y eclecticismo. La aparición de los escáneres intraorales, la imagen radiológica 3D, la realidad virtual, los nuevos diseños de brackets, las últimas aleaciones, los microimplantes y las técnicas microquirúrgicas para acelerar el movimiento dentario, están dificultando la puesta al día de muchas técnicas creadas hace más de 20 años.

Renovarse o morir es el dilema, que como espada de Damocles, amenaza a muchas filosofías terapéuticas ancladas en el inmovilismo. Otro elemento diferenciador de nuestra filosofía terapéutica SWLF es el eclecticismo, el estar abierto a todas las novedades derivadas de los avances en investigación y tecnología.

La SWLF es una técnica con difusión en más de 50 países pero relativamente joven que trata de incorporar año tras año todas la novedades de interés que aparecen en el mercado ortodóncico.

En la actualidad todas las técnicas persiguen disminuir el tiempo de tratamiento. Nosotros somos conscientes que los pacientes, especialmente los adultos, buscan tratamientos cortos con visitas espaciadas. Así hemos logrado disminuir el tiempo del tratamiento gracias al control selectivo de la fricción, el particular y único diseño de la ranura del Synergy que nos permite introducir con suavidad y en las primeras semanas del tratamiento arcos termoelásticos rectangulares gruesos, pero muy flexibles.

El protocolo de selección de arcos y aleaciones es una de las claves de la SWLF. A pesar de la importancia de los nuevos diseños de brackets y su indudable influencia en el progreso de la ortodoncia contemporánea hay que reconocer que la auténtica revolución ha venido de las nuevas aleaciones super y termoelásticas. La pseudoelasticidad de las aleaciones, la génesis de fuerzas constantes e independientes de la deflexión y deformación de los alambres, unido al carácter reversible de la transformación de las fases austenítica y martensítica, lo ha cambiado todo, al menos en las fases iniciales del tratamiento.

Si bien el Synergy ® es un excelente transmisor al diente de las fuerzas generadas por los brackets no debemos de olvidar que el verdadero motor de la técnica SWLF son los nuevos alambres. Por ello hemos dado gran importancia a su selección, desarrollo y aplicación biomecánica. La correcta selección y secuenciación de arcos resulta clave cuando se persigue un tratamiento eficiente en mínimo tiempo y bajo coste.

Las nuevas aleaciones nos permiten disminuir la cantidad de arcos necesarios en cada fase del tratamiento, reducir tiempo de sillón y espaciar las visitas. Es importante conocer las características de cada aleación (en especial las de níquel-titanio térmico y las de Beta III Titanio) y su manejo clínico.

En la filosofía terapéutica SWLF tratamos de evitar las “recetas de cocina” a la hora de seleccionar y secuenciar los alambres de un determinado caso y preferimos que el profesional conozca en detalle las ventajas y manejo clínico de cada tipo de aleación así como su selección en base a un protocolo clínico objetivo.

Esto es muy importante ya que en el futuro inmediato los escáneres intraorales y la realidad virtual 3D van a ser un excelente mecanismo de control clínico (el profesional o su personal auxiliar escanearan la boca con brackets y el software nos indicará la aleación más adecuada en base a parámetros clínicos como los que nosotros estamos desarrollando).

Cada fase de tratamiento se encuentra bien diferenciada por sus objetivos terapéuticos y necesidades biomecánicas y por ello es necesario ser consciente del valor de seleccionar los mejores alambres y aparatos de acuerdo a las necesidades clínicas específicas del momento.

El alineamiento inicial requiere de alambres muy elásticos, con excelente memoria de forma y generadores de fuerzas constantes independientes de su deflexión. Nuestro principal alambre inicial es el Thermalloy ®, un alambre térmico con dos fases reversibles, que aúna la posibilidad de generar un movimiento dentario fisiológico con la máxima estimulación y desarrollo del hueso alveolar.

El Thermalloy ® se presenta, con los mismos calibres (15”, 17”, 16x22”, 17x25” y 19x25”) en dos versiones según la intensidad de su fuerza: convencional y plus (el doble de fuerza para el mismo calibre). Esto nos permite seleccionar la fuerza inicial más adecuada para cada paciente en función de la aleación, el calibre y la posibilidad de presentarse como convencional o plus.

En casos donde existe un gran colapso dentario asociado a un alto índice de irregularidad recurrimos al popular niquel-titanio-cobre sobreexpandido de 14”. En este punto queremos dejar claro que la SWLF se distingue de otras filosofías de tratamiento que con una idea simplista y anticuada de la ortodoncia tratan de solucionar la mayoría de casos con sobrexpansión indiscriminada sin valorar el riesgo de las deshiscencias y recesiones periodontales.

La radiología 3D, el CBCT, y el sondaje periodontal son pruebas de inestimable valor para evaluar los riesgos de la expansión en pacientes con arcadas estrechas, hueso cortical vestibular muy fino o con un biotipo periodontal desfavorable. La expansión indiscriminada en ortodoncia es un pecado que conlleva una dura penitencia que puede acabar en los tribunales.

El Beta III Titanio (TMA) es otra excelente aleación polivalente que vamos a utilizar durante el cierre de espacios (los Fast Closing Beta III Titanium Loop) y la terminación (los Finishing SWLF Beta III Titanium) por aunar ventajas de alambres más elásticos (niquel-titanio) con la posibilidad de ser doblado, de forma permanente, con relativa facilidad. Otros alambres SWLF son comunes a otras técnicas (como el acero inoxidable liso o trenzado, los alambres redondos, etc.).

La selección de alambres la realizamos paso a paso y fase a fase según la maloclusión y la evolución clínica del caso, de manera que el clínico y su staff puede decidir y controlar los alambres a utilizar en cada fase del tratamiento. Asi, por ejemplo, el índice de irregularidad (II) y no el apiñamiento o discrepancia óseo-dentaria (como se indica en la mayoría de textos clínicos de ortodoncia) es el principal criterio para la selección de los arcos iniciales de alineamiento.

El escáner intraoral y los nuevos softwares están cambiando nuestro actual criterio subjetivo (de índice de irregularidad bajo, medio o alto) e otro más objetivo y determinando, en función de la deflexión máxima de la aleación y la fuerza necesaria, el alambre ideal para cada paciente en cada fase del tratamiento.

Los alambres de nivelación para el tratamiento de problemas verticales los seleccionamos según estemos en dentición mixta (arcos tipo by-pass como el de RM Ricketts o Mulligan) o permanente (donde son frecuentes los arcos de NiTi con Curva de Spee reversa) y en función del grado de sobremordida, curva de Spee y biotipo facial.

El cierre de espacios, tanto para casos de distalamiento previo como extracciones, está ligado a la necesidad de anclaje y el movimiento a realizar en los incisivos.

Si bien de forma estándar podemos usar los arcos de acero con ganchos deslizantes, los nuevos arcos preformados con resortes en “T” de Beta III Titanium son una excelente elección para casos donde el cierre de espacios necesita simultanearse con retrusión e intrusión incisiva.

Los denominamos “Fast Closing” porque realmente son espectaculares en eficacia y eficiencia y, lo que creo muy importante, permiten múltiples activaciones intraorales con unos simples alicates 26

 

¿Es importante el concepto de control selectivo de la fricción durante el cierre de espacios?

Es necesario destacar que durante el clásico movimiento de cierre de espacios mesiodital (distalamiento del canino y retrusión e intrusión de incisivos) dos dientes próximos, como el canino y el incisivo lateral, pueden necesitar de biomecánicas y control de fricción diferentes (el canino, para su retrusión, necesita de máximo deslizamiento, mientras que el incisivo lateral requiere lo contrario, fricción entre el alambre y la ligadura para el máximo control de la torsión).

El manejo de esta situación se puede complicar en otras técnicas pero es muy sencilla en la SWLF ya que solo requiere tener claro cuándo y dónde ligar; tan simple como esto.

El Beta III en su versión lisa es el alambre ideal para la terminación por estar a medio camino entre las propiedades del niquel-titanio y el acero, ser capaz de generar intensa fricción, para el control de la torsión y las dobleces de 1º y 2º orden y permitir realizar múltiples dobleces intraorales de manera precisa y efectiva.

En los protocolos SWLF los criterios de selección para los alambres de terminación están relacionados con la torsión, el control radicular, el detallado oclusal y la función.

Los protocolos sobre selección y manejo secuenciado de arcos se ven acompañados de otros sobre el uso de ligaduras, cadenetas elásticas, elásticos intermaxilares, diseño y ajustes de ganchos y aditamentos en los arcos, etc.

La termoelasticidad de los arcos 20) suma a las propiedades superelásticas (aplicación de fuerzas ligeras y constantes independientemente del calibre o la mayor o menor deflexión del alambre) el cambio reversible de la fase austenítica a la martensítica de acuerdo a un umbral de temperatura próximo a los 33ºC.

Esto es de gran importancia ya que los cambios de temperatura intraoral producidas, por ejemplo, por la bebidas o los alimentos, modifican las áreas de presión y tensión en el periodonto y hacen más difícil la aparición de zonas isquémicas o con franca hialinización.

Recordemos que esta hialiniación o necrosis es la responsable del enlentecimiento del movimiento dentario generado por nuestros aparatos y está en relación directa con el daño periodontal y la reabsorción radicular.

La correcta selección y recambio de arcos es otra de las claves para disminuir el tiempo de tratamiento. En los casos de anclaje mínimo o medio recurrimos a la utilización de arcos gruesos de acero con ganchos que colocamos en boca, con un alicate especial, de manera muy sencilla y práctica, en diferentes partes de los arcos, según nuestras necesidades biomecánicas.

Cuando necesitamos máximo anclaje o combinar nuestro movimiento de cierre con la intrusión incisiva, cambiamos a un sistema más eficiente, rápido y previsible: los arcos de cierre SWLF de Beta III Titanio con “T-loops”  .

Para la terminación y refinamiento del caso utilizamos arcos planos de Beta III Titanio que ajustamos y doblamos dentro de la boca, sin tener que retirar las ligaduras, con un alicate especial de terminación.

La combinación de toda esta tecnología con unos protocolos claros y sencillos y la combinación con otros elementos (como los microimplantes o el orthostripping) disminuyen drásticamente con la SWLF la duración del tratamiento, en comparación con otras técnicas.

Libro SWLF

Conozca nuestras promociones, contacte con nosotros

¿Quiere que le llamemos?

callcenter

Déjenos su teléfono y un operador se pondrá en contacto o llámenos al: 

96 385 70 40

info@iberorto.com

Horario: de lunes a viernes

de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00